miércoles, 13 de mayo de 2015

TEMA 2

TEMA 2- OBSERVACIÓN, INSTRUMENTOS

LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN ED. INFANTIL
Observar es el acto intencional y sistemático de fijarse en el comportamiento de un niño o varios dentro de un contexto natural como puede ser el aula. La observación aporta información en la evaluación en educación, ha de ser objetiva y periódica. Observar requiere sostener la atención de forma voluntaria en un objetivo con el fin de obtener información.
Según Anguera 2002 es un Procedimiento dirigido a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado mediante registros objetivos, sistemáticos y específico de la conducta generada de forma espontánea en un determinado contexto. Y una vez que se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, se encuentren resultados válidos dentro de un marco específico de conocimientos
PROPÓSITOS DE LA OBSERVACIÓN
La observación tiene varios propósitos:
·         Ser capaz de discernir, entre los diversos acontecimientos de cada día, ¿cuál o cuáles son los realmente significativos?
·         Destacar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula: Interacciones entre iguales, interacciones del niño con el adulto, entre ellos, y con el material de clases.
·         Establecer patrones de conductas que nos permitan determinar actitudes particulares de un niño ante situaciones específicas.
·         Identificar con precisión a los niños en cuanto a nivel de desarrollo, características de personalidad, conflictos, dificultades.
·         Destacar en algunos casos situaciones individuales de riesgos al verse comprometido el equilibrio personal del niño por diferentes causas. Esto nos permitirá o intervenir en la solución de problemas.
·         Adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades de los niños, comprobando continuamente su idoneidad y sus repercusiones en el desenvolvimiento del grupo

LA OBSERVACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
La observación es muy importante en educación. El artículo 5 del orden de 12/05/2009 por el que se regula la evaluación del alumnado de segundo ciclo de educación infantil en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha lo corrobora. En este artículo se dice textualmente “1.A lo largo de los cursos que compone el ciclo u de forma continua, los maestros y maestras utilizarán los progresos y dificultades de los niños y niñas, para observar su proceso de desarrollo y comprobar los aprendizajes adquiridos, con el fin de adecuar la intervención educativa a sus necesidades y estimular su proceso de aprendizaje”
Los criterios de evaluación serán los referentes para identificar las posibilidades y dificultades de cada niño, para observar su desarrollo en todas las fases del proceso y para conocer los aprendizajes adquiridos”.

LA OBSERVACIÓN COMO ESTRATEGIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Debe servir a un objetivo ya formulado de la investigación. Para que la observación sea de utilidad debe ser planificada sistemáticamente y de forma previa, no sirve observar sin saber qué observar y cómo observarlo. Por último los datos recogidos deben ser optimizados.

PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
Deductiva: vínculo/teoría y observación.
Inductiva: conlleva acumular conocimientos e informaciones aisladas.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que lo niños deben sentirse bien para expresarse y no reprimir necesidades o actitudes.
¿Qué observar? Debemos observar los comportamientos, atributos, las conductas manifiestas, las interacciones entre otros muchos elementos.
¿Qué unidades de medida debo utilizar? Hay diferentes medidas de observación y entre ellas podemos encontrar la ocurrencia, la frecuencia, el orden, la duración/intensidad y la adecuación
¿Con qué voy a observar? Técnicas e instrumentos de registro de observación. Esto dependerá de la finalidad de la observación y del momento en que nos encontremos. Algunas de las técnicas e instrumentos de registro de observación son:
·         Diario de clase: en él se registran situaciones, experiencias y acciones diversas que ocurren en el grupo.
·         Escala de observación: se registra la opinión o estimación general del alumno respecto a los objetivos logrados a lo largo del programa.
·         Registros anecdóticos: en él quedan plasmadas las situaciones que resulten significativas para el observador.
¿Cuándo, a quién y en qué situación observar?

FASES DE LA OBSERVACIÓN
1 Recogida de datos: observar, registrar y codificar la información. Se lleva a cabo mediante hojas de registro construidas teniendo en cuenta un sistema de categorías
2 Análisis de la información
3 Conclusiones y discusiones. Contrastación de la teoría
4 Informe de resultados

CUESTIONARIOS
Permiten recoger datos de un amplio volumen de sujetos o de una muestra. Para elaborar un cuestionario debemos seguir unas fases: planificación, regulación de la ejecución, evaluación (validación, coherencia, representatividad, calidad técnica y fiabilidad: Coeficientes de alfa de Cronbach). El siguiente paso es identificar el destinatario y los objetivos que perseguimos con el cuestionario. Los cuestionarios deben seguir una estructura: identificación, instrucciones, criterios y escalas (Likert similar a la que observamos en la siguiente imagen http://www.monografias.com/trabajos35/escala-clima-organizacional/Image5035.gif y dicotómica un ejemplo el siguiente
Los cuestionarios pueden aplicarse a colectivos o de forma individual. No tiene un tiempo definido.


ENTREVISTAS
Permite profundizar en los conocimientos de las personas. Para su elaboración debemos seguir las siguientes fases: planificación, regulación de la ejecución, evaluación (validación: coherencia, representatividad, calidad técnica) Una vez elaborada la entrevista debemos identificar el destinatario y definir los objetivos. Además de todo esto la entrevista debe tener una estructura, se debe definir un guion de la entrevista: identificación, instrucciones, dimensiones, preguntas. La entrevista puede ser:
·         Estructurada: las preguntas son planificadas previamente mediante un guion. Las preguntas son cerradas, es decir, se responden con sí o no, o con respuestas predeterminadas.
·         Semiestructurada: se determina de antemano la información relevante que se quiere conseguir, las preguntas son abiertas para obtener más matices de la respuesta.
·         No estructurada: no hay un guion previo, requiere gran preparación por parte del investigador. La entrevista se va construyendo a medida que avanza la conversación con las respuestas que se dan.

Las entrevistas se pueden aplicar a un colectivo o pueden ser individuales. No tienen un tiempo definido

TEMA 1

TEMA 1- LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA

La investigación acción es un proceso sistemático de reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión de los docentes de sus problemas prácticos. El objetivo es encaminar las acciones a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.
Se trata de una metodología de investigación reflexiva y sistemática, el propósito es la reflexión del profesorado acerca de su práctica educativa y tiene repercusión en la calidad del aprendizaje y proceso de enseñanza.
La investigación acción educativa parte de problemas prácticos vinculados a la práctica profesional, requiere una reflexión sobre la realidad y después una actuación sobre la misma para mejorarla y desde la reflexión de los sujetos implicados

ANTECEDENTES
Los antecedentes pueden situarse en el modelo de investigación acción propuesto por el sociólogo Kurt Lewin en 1946 que la concebía como la investigación emprendida por personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una práctica educativa en bien de todos. En ella interactúan la teoría y la práctica para establecer cambios apropiados en una situación.
La primera aplicación a la educación de la investigación-acción tuvo lugar cuando Stephen Corey publicó una obra como método para mejorar las prácticas escolares. Corey lo definió como “Estudio realizado por colegas, en un ambiente escolar, de los resultados de actividades para mejorar la instrucción”
Stephen Kemmis, de la Universidad de Deakin, Australia, ha pensado la investigación-acción como una actividad colectiva que pretende la transformación de procesos educativos asociados a procesos sociales y en definitiva por la mejora social.


La aplicación, puede remontarse a la década del 70 cuando Stenhouse clamó por una investigación educativa centrada en el interior de la escuela y de los procesos educativos y realizada por los practicantes de la educación, los maestros. Su alumno Elliot subraya que la investigación-acción aplicada a la educación tiene que ver con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los docentes, más que con problemas teóricos definidos por investigadores dentro de un área del conocimiento.


¿A QUÉ RESPONDE?

Es una metodología de investigación cualitativa.
·         ¿Quién la realiza? Es conducida por el profesor pero requiere una participación de los estudiantes
·         ¿Dónde se lleva a cabo? Se lleva a cabo dentro de la escuela y de la clase.
·         ¿Cómo? Usando métodos cualitativos para describir que está pasando y la comprensión de algunos efectos de la intervención educativa.
·         ¿Para qué? Para tomar acciones y generar cambios educativos en la escuela donde se ha desarrollado el estudio.
Pretende unir la práctica docente con el saber fundamentado.


FUNDAMENTACIÓN

La función básica profesional del maestro es la de docente, pero su realización reviste una dificultad si no va a acompañada de un conocimiento reflexivo y crítico de la  propia práctica docente, es decir, si el conocimiento del maestro no se apoya en su  propia investigación.
La investigación acción está relacionada con la teoría y la práctica. La investigación-acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos participantes  (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la realimentación de la información en un proceso cíclico.
El investigador actúa esencialmente como un organizador de las discusiones, como un facilitador del proceso, como un catalizador de problemas y conflictos, y  en general, como un técnico y recurso disponible para ser consultado.


CARACTERÍSTICAS

·         Su finalidad fundamental se dirige a mejorar la acción educativa desde dentro
·         Se interesa por la colaboración y el intercambio entre investigadores y prácticos en el campo educativo
·         Se ocupa de modo preferente de la resolución de problemas en su contexto específico de intervención.
·         Sigue un proceso cíclico o en espiral donde se combinan y suceden las tareas de planificación, acción, observación, reflexión y replanificación
·         Inicia de forma sencilla y mediante ciclos cortos de tareas, en las fases sucesivas se va ampliando hacia cuestiones más profunda.
·         Conduce a una serie de cambios en el personal, como en lo metodológico
·         Ofrece una visión amplia y objetiva sobre  la realidad por lo que recurre a diversas técnicas e instrumentos para la recogida de información como las entrevistas, los cuestionarios, la observación, los diarios, las notas de cambio
·         Los resultados transcienden directamente  sobre la práctica en el contexto en que se lleva a cabo el trabajo, por lo que no le preocupa la necesidad de generalización 
·         Favorece la justificación de la tarea educativa a través de argumentos  debidamente desarrollados, comprobados y  analizados
·         Perfecciona la práctica mediante el desarrollo, en las personas implicadas, de las capacidades de discriminación y juicio personal en cada una de las situaciones de estudio.


MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

1.      Modalidad técnica (Lewwin 1946) diseño y aplicación de un plan de intervención eficaz para la mejora de habilidades profesionales y resolución de problemas. En ella los agentes externos actuaban como expertos responsables de la investigación, quienes establecen las pautas que se deben seguir y esta se relaciona con los prácticos implicados (elección de los participantes). Describe la investigación acción como un ciclo de acción reflexiva. Presenta una estructura cíclica: planificación, acción, evaluación de la acción y vuelta al primer paso.

2.      Modalidad práctica: Stenhouse (1998) y de Elliott (1993). Se conoce con este nombre porque busca desarrollar el pensamiento práctico, hace uso de la reflexión y el diálogo, transforma ideas y amplía la comprensión. Los agentes externos cumplen papel de asesores, consultores. Vinculan la práctica con la investigación, y ambas confluyen en la figura del profesor.

3.      Modalidad crítica: (Kemis, 1989) Se apoya en el modelo de Lewis. Es un modelo para aplicarlo a la enseñanza, y lo organiza con atención a dos ejes:
-Estratégico, conformado por la acción y la reflexión.
-Organizativo, constituido por la planificación y la observación.
La interacción de ellos favorece la resolución de problemas y la comprensión de la acción educativa. Tiene la siguiente estructura: planificación, acción, observación y reflexión. Al igual que en la modalidad técnica se trata de un proceso cíclico en el que después del último paso se vuelve al primero.


PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

1.      Realidad educativa:
·         Exploración inicial: en ella se explora la realidad sobre la que se quiere llevar a cabo la propuesta de investigación.
·         Experiencia práctica: identificación de un problema práctico que lleva implícita la teoría (Conocimiento teórico -  conocimiento práctico- contexto)
Una parte importante del proceso de investigación-acción es la aclaración del problema haciendo explícita la "teoría en- la-acción" del práctico y en mostrar cómo la situación en la que actúa no se acomoda a ella. Experiencia practica y tomar consciencia de cómo superarlo(Carr y Kemmis,1979)
2.      Planificación y diseño:
·         Identificar al grupo: personas involucradas y las funciones que desempeña cada una de ellas.
·         Definir el problema: se deben seguir tres pasos 1 Patentizar la percepción que se tiene del problema: estableciendo cómo se percibe y plantea, qué obstáculos locales existen, qué aspectos o factores del orden institucional o social se dan que pudieran frustrar el logro de los objetivos educativos deseados (como creencias ilusorias producto de las estructuras sociales, que sostienen formas irracionales y contradictorias de la vida social), y para ayudar, así, a reconocer esos factores y expresar cómo se explica y cómo se entiende la situación y plantear preguntas hacia cuáles serían las posibles soluciones a la misma. ) 2 Cuestionamiento de la representación del problema: en este punto se trata de desarrollar un proceso de análisis crítico del conocimiento cotidiano que tienen las personas de las cosas; por esto, se analiza críticamente la propia percepción y comprensión del problema.
3 Replanteamiento del problema: El cuestionamiento anterior facilitará una reformulación del problema en una forma más realista y verídica, pues permitirá ver aspectos más diferenciados del mismo, identificar contradicciones, relacionarlo con otros problemas, señalar variables importantes y encauzar la reflexión hacia posibles estrategias de acción o hipótesis de solución.

·         Formulación de objetivos: A partir de las hipótesis y preguntas de investigación se formulan los objetivos que den respuesta a tales planteamientos.
3.      Metodología de trabajo:
·         Variables implicadas: A partir de las hipótesis y preguntas de investigación se formulan los objetivos que den respuesta a tales planteamientos.
·         Técnicas e instrumentos y procedimientos de recogida: La elección de las técnicas e instrumentos para la recogida de información lo determina el problema a investigar, las preguntas y/o hipótesis de la investigación. Algunas técnicas son las entrevistas y la observación participante y los instrumentos: cuestionarios y videograbaciones
4.      Análisis e interpretación:
·         Análisis de datos, interpretación e integración: Análisis cualitativos: Categorización y subcategorización, reducción de datos. Análisis cuantitativos: Análisis descriptivos
5.      Informe  y plan de acción:
·         Redacción informe

·         Plan de acción: objetivos, estrategias, recursos y evaluación.

lunes, 27 de abril de 2015

INTRODUCCIÓN

Para comenzar haremos una distinción entre ciencia, teoría y método científico. El fin de la ciencia es la generación y verificación de una teoría. Es un conjunto de conocimientos probados.  La teoría predice y explica fenómenos naturales. Una teoría puede ser útil para el desarrollo del conocimiento científico y para ello debe satisfacer ciertos criterios.
1.      Debe proporcionar una explicación simple de las relaciones relevantes observadas en un problema concreto.
2.      Deber consistente con las relaciones observadas y el corpus de conocimientos ya existente.
3.      Es considerada una explicación provisional y debe proporcionar medios para su verificación y revisión
4.      Debe estimular la investigación posterior en las áreas que lo necesiten
Los científicos utilizan la falsación, no para promover un conocimiento falso, sino para seleccionar cuál es el más exacto y fiable.
Por último método científico es una forma en que el conocimiento ha sido generado, normalmente es un proceso de investigación secuencial. Los pasos del método científico son:
1.      Planteamiento de un problema.
2.      Formulación de la hipótesis que deben ser comprobadas.
3.      Recogida y análisis de los datos.

4.      Interpretación de los resultados y extracción de las conclusiones en relaciones con el problema.
El método científico es simplemente una metodología apta para el desarrollo de un conocimiento válido y fiable.
De modo muy resumido y para distinguir un término de otro podríamos decir que la ciencia es un conjunto de conocimientos probados, la teoría es una hipótesis y el método científico es un proceso de investigación.




El siguiente concepto que vamos a tratar es investigación educativa. Proceso sistemático de recogida y de análisis lógico de información o datos con un fin concreto. Existen muchos métodos disponibles para investigar un problema o cuestión. Las características de la investigación educativa son:
·Objetividad: se refiere a la recogida de datos y a los procedimientos de análisis a partir de los cuales se puede obtener una interpretación razonable. Tiene que ver con la calidad de los datos.
·Precisión: uso de lenguaje técnico para evitar la confusión y comunicar con significados exactos.
·Verificación: significa que los resultados podrán ser confirmados o revisados en una investigación posterior. Los resultados pueden verificarse de diferentes formas.
·   Explicación detallada: explicar las relaciones entre fenómenos. La meta última de la investigación es reducir la realidad compleja a explicaciones sencillas.
· Empirismo: guiado por la experiencia obtenida por los métodos de investigación sistemáticos en vez de por opiniones o juicios de expertos.
·Razonamiento lógico: uso de reglas lógicas establecidas, por el que se llega de un enunciado general a una conclusión específica (deducción) o de un enunciado concreto a una conclusión generalizable (inducción).
·Conclusiones provisionales: los resultados no son absolutos. Se ofrecen conocimientos probabilísticos (ej. si A entonces B)


EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Incluye varias fases que no son secuenciales ni constituyen un proceso paso a paso. Es un proceso interactivo entre el investigador y la lógica del problema, diseño e interpretaciones. Podemos resumir el proceso:
·         Selección de un problema general: área educativa en la que se centrará la investigación.
·         Revisión de la bibliografía sobre el problema. Revisión exhaustiva antes de la recogida de datos en unos casos. En otros la revisión es provisional y una vez recogidos los datos se amplía.
·         Formulación del problema, objetivos o hipótesis específicos de la investigación. Elección entre metodología cualitativa y cuantitativa.
·         Determinación del diseño y la metodología. Sujetos de los que se van a obtener los datos, como se seleccionará a dichos sujetos y como se van a recoger los datos.
·         Recogida de los datos. Resolución de aspectos éticos y legales con respecto a la recogida de datos y su análisis.
·         Análisis de los datos y presentación de los resultados. Normalmente representaciones gráficas como tablas o diagramas.
·         Interpretación de los resultados y conclusiones o presentación de las generalizaciones respecto al problema. Tomar decisiones sobre el formato del informe en función de la finalidad de la investigación y de los destinatarios.



ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Cuando hablamos de cuantitativo y cualitativo nos podemos referir a la naturaleza del conocimiento o a los métodos de investigación, es decir, como se recogen y analizan los datos.
La investigación cuantitativa presenta resultados estadísticos en forma de números. La investigación cualitativa presenta los datos como una narración.



1.      Concepciones del mundo. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA asume que hay hechos sociales estables, con una realidad única y separados de los sentimientos y opiniones de los individuos. INVESTIGACIÓN CUALITATATIVA asume que hay realidades múltiples construidas a través de percepciones/puntos de vista individuales y colectivos de la misma situación.
2.      Objetivo de la investigación. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA establecer relaciones y explicar causas de los cambios en los hechos sociales. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA preocupada por la comprensión de los participantes de los fenómenos sociales.
3.      Métodos y procesos de investigación. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA se usan procedimientos y pasos establecidos. INVESTIGACIÓN CALITATIVA hay gran flexibilidad.
4.      Estudios característicos o prototípicos. INVESTIGADOR CUANTITATIVO usa diseños experimentales para reducir el error, el sesgo y las variables extrañas. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA es de índole etnográfica y ayuda a los lectores a entender las perspectivas múltiples de la situación según las personas estudiadas.
5.      Papel del investigador. INVESTIGADOR CUANTITATIVO permanece al margen del estudio para evitar sesgos. INVESTIGADOR CUALITATIVO sumergido en la situación y los fenómenos que estudian.
6.      Importancia del contexto en el estudio. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA intenta establecer generalizaciones universales libres de contexto. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA desarrolla generalizaciones ligadas al contexto.
MODADILADES DE INVESTIGACIÓN
Una modalidad de investigación es una colección de prácticas eclécticas de indagación basada en un conjunto general de suposiciones, e implica preferencias metodológicas, opiniones filosóficas e ideológicas, cuestiones de investigación y resultados con viabilidad. Informa sobre el diseño de exploración más apropiado. El diseño de exploración describe los procedimientos para guiar el estudio, es decir, cómo se prepara la investigación, qué le pasa a los sujetos y qué métodos de recogida de datos se utilizan. 


§  MODALIDAD CUANTITATIVA
Modalidad experimental
El investigador tiene control sobre lo que les pasará a los sujetos mediante condiciones específicas. Establece comparaciones entre los sujetos que han soportado o no las condiciones impuestas. El propósito es investigar las relaciones causa-efecto entre las condiciones manipuladas y los resultados medidos.
v  Experimental pura: los sujetos de los grupos son asignados al azar de modo que tienen la misma oportunidad de estar en cada grupo (asignación aleatoria). Permite asegurar que no hay grandes diferencias entre los grupos.
v  Semiexperimental: no hay asignación aleatoria de los sujetos. Suele utilizarse para determinar el efecto de métodos de enseñanza en colegios, por ejemplo.
v  Caso único: los métodos pueden ser utilizados en un único individuo o en unos pocos. Existe manipulación directa pero no asignación aleatoria.
Modalidad no experimental
Describen circunstancias ocurridas o examinan relaciones entre aspectos sin manipulación.
v  Comparativo: se estudia si existen diferencias entre dos o más grupos acerca del fenómeno estudiado.
v  Correlacional: valoración de las relaciones entre dos o más fenómenos. Normalmente implica correlación, si es positiva significa que los valores altos de una variable están asociados con los valores altos de la segunda variable. En cambio sí es negativa significa que los valores altos de una variable están asociado con los valores bajos de la segunda variable.
v  Encuesta: el investigador selecciona una muestra de sujetos y les administra cuestionarios o realiza entrevistas para recoger datos.
v  Ex post facto: se maneja para explorar relaciones causales posibles entre variables que no pueden ser manipuladas por el investigador. Se cotejan dos o más muestras y la investigación se centra en lo que ha pasado diferencialmente a las muestras cotejadas
§  MODALIDAD CUALITATIVA
Investigación interactiva
v  Etnografía: descripción e interpretación de un grupo o sistema cultural o social. Implica un trabajo de campo prolongado.
v  Fenomenología: describe los significados de la experiencia vivida permitiendo a los lectores entender más ampliamente un concepto. La técnica más característica es la entrevista extensa entre los informantes y el investigador.
v  Estudio de caso: se trata de un caso estudiado en profundidad.
Investigación no interactiva
v  Análisis de conceptos: estudio de conceptos educativos
v  Análisis histórico: recogida sistemática y una crítica de documentos que describen sucesos pasados.
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS
Pueden clasificarse como cuantitativas o cualitativas. Una diferencia fundamental es que las aproximaciones cuantitativas utilizan números para describir el fenómeno, mientras que las cualitativas recurren a descripciones narrativas.
A.    Técnicas cuantitativas. Destacan categorías para la recogida de datos en forma de números. Se propone como meta es proporcionar descripciones estadísticas, relaciones y explicaciones. Se emplean en diseños experimentales, descriptivos y correlacionales.
§  Observaciones estructuradas: el investigador observa directamente algún fenómeno y registra las observaciones resultantes. Lo que se va a observar se determina antes de que la investigación se realice.
§  Entrevistas estructuradas: preguntas formuladas oralmente y preparadas de antemano. Las preguntas pueden dar a elegir una respuesta o ser semiestructuradas (respuesta única para cada sujeto)
§  Cuestionarios: el sujeto responde a preguntas escritas que sonsacan reacciones, opiniones y actitudes. El investigador constituye preguntas adecuadas y pide al sujeto que conteste, normalmente en forma de preguntas en las que debe elegir la respuesta.
§  Test de lápiz y papel: se plantean preguntas puntuadas objetivamente. Se puede usar la selección múltiple, el emparejamiento, verdadero y falso y completado.
§  Evaluaciones alternativas: demostración de la eficiencia creando, produciendo o haciendo algo. Su principal dificultad es la naturaleza subjetiva de la puntuación o resultado.

B.     Técnicas cualitativas. Recogen los datos principalmente en forma de palabras proporcionando una descripción narrativa detallada, un análisis y una interpretación de los fenómenos.
§  Observación participante: es una técnica interactiva de participar en las situaciones que ocurren y escribir notas de campo describiéndolas.
§  Observación de campo: descripciones detalladas de sucesos, personas, acciones y objetos en escenarios.
§  Entrevistas en profundidad: conversación con un objetivo. Hay unas pocas preguntas generales de modo que el entrevistado puede hablar con detalles de los temas de interés.
§  Documentos y enseres. Documentos: Registros de sucesos pasados que ha sido escritos o impresos. Enseres: objetos materiales y símbolos de un suceso, grupo, persona u organización pasados o presentes.
§  Técnicas suplementarias: ayudan a interpretar, elaborar o corroborar los datos obtenidos. Algunos ejemplos son: vídeos, películas…



PRESENTACIÓN Y LECTURA DE INFORME
El propósito del informe es indicar claramente el trabajo del investigador para ello se utiliza un formato más o menos estándar. Existen diferentes formatos para la aproximación cuantitativa y cualitativa.
CUANTITATIVA
1.      Resumen: normalmente en letra cursiva. Contiene un enunciado del propósito del estudio, una breve descripción de los sujetos y lo que hicieron durante el estudio y un resumen de los resultados importantes.
2.      Introducción: su propósito es contextualizar el estudio.
3.      Tema de investigación: enunciado claro y breve que expresa el propósito del estudio.
4.      Revisión de la bibliografía: los investigadores realizan una búsqueda de documentos relacionados con el tema. La revisión resume y analiza la investigación previa y muestra como el estudio actual se relaciona con la bibliografía.
5.      Hipótesis o preguntas de investigación: predicciones de lo que ocurrirá en el estudio. Debe contener términos descritos objetivamente y establecer relaciones de una forma clara y precisa.
6.      Metodología: el investigador indica el diseño de la investigación, los sujetos, las pruebas y los procedimientos manejados en el estudio.
7.      Resultados: resumen de los análisis de los datos recogidos presentados de forma objetiva.
8.      Exposición, implicaciones y conclusiones: los investigadores indican como se relacionan los resultados con el problema o la hipótesis de investigación.
9.      Referencias: el estilo puede variar, uno de los más conocidos es el formato APA.

CUALITATIVA
Existen formatos diversos para exponer una investigación cualitativa. Las secciones pueden ser más difícilmente identificables que en la investigación cuantitativa.
1.       Introducción: resume las intenciones generales del investigador.
2.       Metodología: diseño del estudio (selección y descripción del escenario, función del investigador, duración, número y selección de participantes, estrategias de recogida y análisis de datos)
3.       Resultados e interpretaciones: datos recogidos en forma de largas narraciones.
4.       Conclusiones: nuevo planteamiento del enfoque inicial de estudio.
5.       Referencias.